CIENTÍFICO DEL GOBIERNO SUIZO DICE: ENCONTRAREMOS VIDA FUERA DEL SISTEMA SOLAR EN 25 AÑOS…?



✅ SUSCRÍBETE AL CANAL❗ ES GRATIS ❗ HAZ CLIC AQUÍ : https://cutt.ly/St4jOAW ⭐ ✅ HAZTE MIEMBRO DEL CANAL ! : https://cutt.ly/ht4jSKc ⭐ , https://www.youtube.com/channel/UCQ-UDGAvfFUeXeJXufSK8iw/join ✅ DONACIONES VOLUNTARIAS : https://www.paypal.me/TheKevin98?locale.x=es_XC ⭐ No olvides Activar la 🔔 Campana de Notificaciones 🔔 que está justo al lado del botón de Suscribirse, así estarás al tanto cuando suba nuevos videos y de mi actividad reciente en YouTube. Agradecería que me Apoyes con tus Likes 👍 y Compartiendo los videos 📲, esto me ayuda mucho a seguir trayendo nuevo material audiovisual. ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ Las próximas generaciones de nuestra especie podrían nacer y crecer con una certeza absoluta sobre la vida en otros planetas y nuestro lugar en el universo. Sasha Quanz, astrofísico del instituto federal de tecnología de Suiza ETH Zúrich, hizo esta declaración en una reciente inauguración del nuevo Centro para el Origen y Prevalencia de la Vida de la universidad. Hablando en una conferencia de prensa el 2 de septiembre, el científico detalló los proyectos tecnológicos que ahora están en proceso y que pueden permitir a los investigadores responder finalmente a la pregunta de si estamos solos en el universo. Hay muchos más exoplanetas esperando a ser descubiertos dado que los astrónomos creen que cada una de las más de 100 mil millones de estrellas en la galaxia de la Vía Láctea tiene al menos un planeta compañero. Eso genera una enorme cantidad de exoplanetas, muchos de los cuales, agregó Quanz, son como la Tierra y están a la distancia correcta de sus estrellas anfitrionas para permitir las condiciones para la vida, como la presencia de agua líquida. «Lo que no sabemos es si estos planetas terrestres tienen atmósferas y de qué están hechas estas atmósferas», comentó. «Necesitamos investigar las atmósferas de estos planetas. Necesitamos un enfoque de observación que nos permita tomar fotografías de estos planetas». La sesión informativa tuvo lugar solo un día después de que el equipo del Telescopio Espacial James Webb publicara su primera imagen directa de un exoplaneta que órbita alrededor de una estrella distante: el gigante gaseoso masivo HIP 65426 b, un planeta 12 veces el tamaño de Júpiter que orbita a 100 unidades astronómicas de su estrella anfitriona. El telescopio espacial James Webb, que no se construyó para estudiar exoplanetas sino para buscar las estrellas más antiguas del universo, ya ha logrado una serie de avances en la investigación de exoplanetas, incluida la detección de dióxido de carbono y agua en las atmósferas de varios de ellos. Quanz, sin embargo, advierte que Webb, aunque es el observatorio más poderoso jamás puesto en el espacio, no es lo suficientemente poderoso como para poder ver los planetas mucho más pequeños, similares a la Tierra, que orbitan más cerca de sus estrellas a distancias donde puede existir agua líquida. «El sistema HIP 65426 es muy especial», dijo. «Es un planeta gigante gaseoso que orbita muy lejos de la estrella. Esto es lo que puede hacer Webb en términos de tomar fotografías de planetas. No podremos llegar a los planetas pequeños. Webb no es lo suficientemente poderoso para hacer eso». Sin embargo, ya se están construyendo nuevos instrumentos con el único propósito de llenar este vacío en las capacidades del James Webb. Quanz y su equipo lideran el desarrollo del generador de imágenes y espectrógrafo ELT de infrarrojo medio (METIS), el primer instrumento de este tipo que formará parte del Extremely Large Telescope (ELT). El ELT, que actualmente está siendo construido por el Observatorio Europeo Austral en Chile, una vez completado a fines de esta década, contará con un espejo de 40 metros (130 pies) de ancho, lo que lo convertirá en el telescopio óptico más grande del mundo. «El objetivo principal del instrumento es tomar la primera fotografía de un planeta terrestre, potencialmente similar a la Tierra, alrededor de una de las estrellas más cercanas», explicó Quanz. «Pero nuestra visión a largo plazo es hacer eso no solo para unas pocas estrellas sino para docenas de estrellas, e investigar las atmósferas de docenas de exoplanetas terrestres».

Uso de cookies

Uso de cookies y política de privacidad: Este sitio web/blog utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies. Pinche el enlace para mayor información. Nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies