✅ SUSCRÍBETE AL CANAL❗ ES GRATIS ❗ HAZ CLIC AQUÍ : https://cutt.ly/St4jOAW ⭐ No olvides Activar la 🔔 Campana de Notificaciones 🔔 que está justo al lado del botón de Suscribirse, así estarás al tanto cuando suba nuevos videos y de mi actividad reciente en YouTube. Agradecería que me Apoyes con tus Likes 👍 y Compartiendo los videos 📲, esto me ayuda mucho a seguir trayendo nuevo material audiovisual. ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 1974. La región de Shaanxi, en China, vivía una de sus peores sequías en décadas. Los pozos se habían secado, y la única esperanza de los campesinos consistía en cavar pozos de agua cada vez más profundos. En uno de ellos, un agricultor encontró algo extraño. Al retirar su pala, notó que sobresalía una curiosa forma circular de la tierra. Empezó a tirar con las manos, pensando que sería algún cuenco antiguo que en ocasiones se encontraban, pero no pudo moverlo. Excavando poco a poco alrededor de la forma se dio cuenta de que no era un cuenco, sino algo mucho más grande: el cuello de un soldado hecho en terracota a casi tamaño natural. Fue el primer guerrero de Xi’an en ser desenterrado. Tras él, se encontraron bajo tierra más de ocho mil figuras. El ejército de terracota de Xi’an es uno de los descubrimientos del siglo pasado más interesantes a nivel arqueológico. Las excavaciones mostraron varias salas, con miles de soldados de terracota que incluyen todo lujo de detalle en sus vestimentas, armas e incluso caras. Cada soldado es único y diferente, y probablemente fueran representaciones de personajes reales del ejército chino. El objetivo póstumo de estas figuras era proteger la tumba contigua de Qin Shi Huang, el primer emperador de la China unificada. Aunque las figuras datan del 200 antes de cristo, estaban en buen estado, lo que ha permitido a los arqueólogos y antropólogos entender mejor la antigua cultura asiática, conociendo detalles sobre su industria, sus vestimentas e incluso la distribución militar habitual según la cercanía de cada figura a la tumba del emperador. Pero había algo raro. Cuando se desenterraron los soldados, muchos arqueólogos acostumbrados a este tipo de yacimientos se dieron cuenta de que las armas de los saldos de terracota estaban muy bien conservadas. Demasiado bien. Las armas de bronce que portaban deberían estar oxidadas y desgastadas, mostrando el color verdoso que habitualmente se puede ver en los museos. Sin embargo, algunas de ellas conservaban su aspecto bronceado, e incluso mantenían su filo y adornos. No parecían armas de dos milenios de antigüedad. Al analizar la composición química, comprobaron que el bronce incluía una pequeña proporción de cromo, otro metal que usamos hoy en día para crear el acero inoxidable. Esto explicaría la conservación de no ser por un detalle: el cromo no fue descubierto hasta 1789, y no se empezó a usar como aleación antioxidante hasta comienzos del siglo XX. ¿Cómo lograron usarlo dos milenios antes? El descubrimiento del cromo en las armas hizo plantearse la posibilidad de que China hubiera desarrollado alguna técnica avanzada a su tiempo para hacer bronce inoxidable. No sería tan descabellado, ya que aunque el cromo como metal puro no había sido descubierto, sí que existían minerales con una alta proporción de este como la cromita. Añadir este mineral dentro del horno con el bronce en la proporción adecuada y a la temperatura correcta habría dado una aleación inoxidable. Esta idea era apoyada por el hecho de que el bronce es un metal blando, y lo habitual es que los herreros formen una aleación combinando pequeñas cantidades de otros metales para modificar su dureza. La formación de aleaciones es una técnica que prácticamente nació a la vez que la metalurgia, ya que era algo tan sencillo como juntar dos metales en el mismo horno y ver si se formaba algo nuevo. Tenemos pruebas del uso de aleaciones incluso desde el Antiguo Egipto, donde se usaba en la falsificación de oro. Pero esta explicación empezó a hacer aguas rápidamente. Si realmente un herrero había descubierto por casualidad la receta para lograr el bronce inoxidable, no tenía mucho sentido que hubiera sido descartada y olvidada. Además, sólo las armas de los guerreros estaban en ese estado de conservación y no se encontraron objetos de bronce con cromo en otros yacimientos cercanos.