HAN ENCONTRADO UN “MUNDO PERDIDO” EN GUATEMALA DEL QUE NADIE SABÍA NADA…



✅ SUSCRÍBETE AL CANAL❗ ES GRATIS ❗ HAZ CLIC AQUÍ : https://cutt.ly/St4jOAW ⭐ No olvides Activar la 🔔 Campana de Notificaciones 🔔 que está justo al lado del botón de Suscribirse, así estarás al tanto cuando suba nuevos videos y de mi actividad reciente en YouTube. Agradecería que me Apoyes con tus Likes 👍 y Compartiendo los videos 📲, esto me ayuda mucho a seguir trayendo nuevo material audiovisual. ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ Hace unos años, los arqueólogos pudieron aprovechar la tecnología más sofisticada para revelar una gran ciudad perdida y miles de estructuras antiguas en las profundidades de la selva guatemalteca, lo que ha podido confirmar que la civilización maya era mucho más grande de lo que se pensaba. Los expertos emplearon el método de topografía remota para ver a través de la espesura del bosque, revelando más de 60.000 estructuras en una extensa red de ciudades, granjas, carreteras y fortificaciones. La extensión de la antigua agricultura maya también aturdió a los arqueólogos, quienes dijeron que la civilización produjo alimentos a “una escala casi industrial”. Un equipo internacional de científicos y arqueólogos participó en la iniciativa PACUNAM LiDAR (Detección y determinación de la luz), que analizó más de 1.250 kilómetros cuadrados de la selva guatemalteca en avión. Sus hallazgos fueron revelados en mapas digitales y en una aplicación de realidad aumentada. LiDAR usó un láser para medir distancias a la superficie de la Tierra, y se cree que puede resultar extremadamente valioso para estudiar lo que se esconde tras áreas de mucha vegetación. Además, es usado ampliamente en otras aplicaciones, incluidos los autos autónomos, donde permite a los vehículos adquirir una vista continua de 360 grados. El increíble proyecto fue mostrado en “Tesoros perdidos de los reyes serpiente mayas”, que se transmitió en National Geographic el pasado 6 de febrero. “Es como un truco de magia”, dijo uno de los arqueólogos que dirigió el proyecto, Tom Garrison, en el documental. “El reconocimiento es el desarrollo más importante en los estudios mayas de los últimos 100 años”. El estudio indica que las estimaciones previas que ubicaron a la población de las tierras bajas mayas entre 1 y 2 millones necesitan ser reconsideradas por completo. Según este extenso estudio, los expertos creen ahora que pudieron vivir hasta 20 millones de personas en la región. Las tierras bajas mayas abarcaban la península de Yucatán en México, Guatemala y Belice. Desde su corazón en lo que hoy es Guatemala, el imperio Maya alcanzó la plenitud de su poder en el siglo VI d.C, según History.com, aunque la mayoría de las ciudades de la civilización fueron abandonadas alrededor del 900 d.C. Los arqueólogos involucrados en el proyecto PACUNAM LiDAR también están examinando cómo una oscura dinastía real conocida como los Reyes serpientes llegó a dominar el antiguo mundo maya. La última evidencia sugiere que el poder de la dinastía se extendió desde México y Belice hasta Guatemala, conquistando la gran ciudad de Tikal en el 562 d.C. Precisamente es en esta ciudad, Tikal, en las profundidades de la selva guatemalteca, donde se está arrojando nueva luz. Usando LiDAR, los arqueólogos identificaron una pirámide previamente desconocida en el corazón de la ciudad que se pensaba que un recurso natural. También se descubrió que la zona era tres o cuatro veces más grande de lo que se pensaba, con unas defensas externas en sus alrededores. Las fortificaciones respaldan la nueva teoría de que los antiguos mayas participaron en guerras a gran escala, según National Geographic. LiDAR también se usó para revelar nuevos detalles del valle pantanoso alrededor de la ciudad maya de Holmul, cerca de la frontera de Guatemala con Belice. Los datos muestran que esos miles de kilómetros fueron drenados, irrigados y convertidos en tierras de cultivo, creando un paisaje que los arqueólogos han comparado con el valle central de California. “Hay ciudades enteras que no sabíamos que aparecerían en los datos del análisis”, dijo el explorador de National Geographic Francisco Estrada-Belli, un líder conjunto del proyecto. “Hay 20.000 kilómetros cuadrados más para explorar y habrá cientos de ciudades allí que no conocemos. Te lo aseguro”. Los descubrimientos son solo los últimos hallazgos que ofrecen una determinada visión de la civilización maya. El mes pasado, por ejemplo, unos expertos en México encontraron un vasto sistema de cuevas subacuáticas que puede contener pistas sobre los mayas.

Uso de cookies

Uso de cookies y política de privacidad: Este sitio web/blog utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies. Pinche el enlace para mayor información. Nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies