Oculto Durante Millones De Años En El Desierto NO Creerás Lo Que Encontraron Dentro: OJO DEL SÁHARA



✅ SUSCRÍBETE AL CANAL❗ ES GRATIS ❗ HAZ CLIC AQUÍ : https://cutt.ly/St4jOAW ⭐ No olvides Activar la 🔔 Campana de Notificaciones 🔔 que está justo al lado del botón de Suscribirse, así estarás al tanto cuando suba nuevos videos y de mi actividad reciente en YouTube. Agradecería que me Apoyes con tus Likes 👍 y Compartiendo los videos 📲, esto me ayuda mucho a seguir trayendo nuevo material audiovisual. ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ Durante milenios, el Ojo del Sáhara ha permanecido oculto a simple vista. Eso se debe a que esta enorme y misteriosa formación geológica es difícil de detectar desde el nivel del suelo, caminando por la Tierra. Resulta que solo pudimos descubrir este impresionante ojo cuando los seres humanos comenzaron a viajar al espacio. Pero incluso ahora que lo hemos encontrado, los científicos no pueden entender completamente por qué está ahí, y cuál es la razón de su existir. Obviamente, esto ha levantado todo tipo de teorías que no dudaremos en comentar a lo largo de este interesante artículo. El Ojo del Sáhara, más conocido formalmente como la estructura de Richat, se encuentra en el desierto del Sahara occidental, en Mauritania. En el sueño, es de unos 25 kilómetros de ancho. Cuando la misión Gemini IV, una órbita de cuatro días alrededor de la Tierra estaba siendo preparada en 1965, a los astronautas se les pidió tomar fotos del terreno de la Tierra. En particular, debían buscar “grandes rasgos circulares que pudieran ser las raíces de estructuras de impacto”, según el texto que acompañaba a un conjunto de fotografías publicadas por la misión. Los cráteres de impacto son geológicamente importantes porque nos cuenta la historia de la Tierra. Además, saber cuántas veces las rocas espaciales se han estrellado contra nuestro planeta puede ayudar a los científicos a hacer predicciones sobre su futuro. Y durante un tiempo, los científicos pensaron que el Ojo del Sáhara era un cráter de impacto. Sin embargo, no encontraron suficiente roca fundida para afirmarlo. Las teorías actuales sugieren una historia mucho más complicada detrás de esta increíble formación natural. Una de esas teorías dice que la estructura de anillo principal del Ojo son los restos erosionados de lo que un día fue una cúpula de capas de la corteza terrestre. Los científicos todavía tienen preguntas sobre el Ojo del Sáhara, pero dos geólogos canadienses tienen una contundente sobre sus orígenes. Ellos piensan que la formación del Ojo comenzó hace más de 100 millones de años, ya que el supercontinente Pangea fue destrozado por las placas tectónicas y, lo que ahora son África y Sudamérica, estaban siendo arrancadas una de otra. La roca fundida se elevó hacia la superficie pero no lo hizo todo el camino, creando una cúpula de capas de roca, como si fuera un grano muy grande. Esto también pudo crear las líneas de falla que circundan y cruzan el ojo. La roca fundida también disolvió la piedra caliza de su centro, derrumbándose para formar un tipo especial de roca llamada breccia. Poco después de 100 millones de años, el Ojo entró en erupción violentamente. Eso colapsó la burbuja, y la erosión hizo el resto del trabajo para crear el Ojo del Sáhara que hoy conocemos. Los anillos están hechos de diferentes tipos de rocas que se erosionan a diferentes velocidades. El círculo más pálido cerca del centro del Ojo es la roca volcánica creada durante esa explosión. A los astronautas modernos les gusta el ojo porque gran parte del desierto del Sáhara es un mar de arena inquebrantable. El Ojo es una de la pocas rupturas de su monotonía, y ahora se ha convertido en una especie de hito clave para todos ellos. Sin embargo, hay teorías sobre esta formación que van más allá… Algunas personas creen que el Ojo del Sáhara es en realidad la reminiscencia de la ciudad perdida de la Atlántida, la que Platón describió como anillos concéntricos de agua y tierra. El desierto del Sáhara y, en particular, sus regiones septentrionales, han atraído la atención de los investigadores de esta ciudad legendaria. Por muy improbable que pueda parecer como una posible ubicación para la Atlántida, hay que tener en cuenta que el Sáhara de la prehistoria era muy diferente de lo que vemos hoy. No solo fue mucho más húmedo en varios períodos del pasado, sino que también hay pruebas claras de la existencia de un gran mar interior que se extiende a través de las fronteras de la Argelia moderna y Túnez. Esta evidencia está en forma de lagos salinos llamados Chotts en ambos países, y el mar propuesto es considerado por algunos como el Lago Tritonis al que refieren los escritores clásicos. Se sugiere que alguna forma de actividad tectónica / sísmica, común en la región, fue responsable de aislar a este cuerpo de agua de mar del Mediterráneo y convertirlo poco a poco en las salinas que vemos hoy en día.

Uso de cookies

Uso de cookies y política de privacidad: Este sitio web/blog utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies. Pinche el enlace para mayor información. Nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies