✅ SUSCRÍBETE AL CANAL❗ ES GRATIS ❗ HAZ CLIC AQUÍ : https://cutt.ly/St4jOAW ⭐ No olvides Activar la 🔔 Campana de Notificaciones 🔔 que está justo al lado del botón de Suscribirse, así estarás al tanto cuando suba nuevos videos y de mi actividad reciente en YouTube. ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ Aunque lleva más de 44 años viajando por el espacio, los instrumentos de la Voyager 1 de la NASA siguen enviando datos a la Tierra. Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista ' Nature Astronomy' revela que la vieja sonda ha detectado un zumbido constante en el gas interestelar o plasma. Hace tiempo que la nave pasó rápidamente por el borde del Sistema Solar a través de la heliopausa, el límite de nuestro vecindario cósmico con el espacio interestelar. A partir de ahí se adentró en el vacío, si bien según demuestran los últimos datos, en realidad no estaría tan vacío como pensamos. Al examinar los datos enviados desde más de 21.000 millones de kilómetros de distancia, Stella Koch Ocker, una estudiante de doctorado en astronomía de la Universidad de Cornell, ha descubierto el extraño ruido: «Es muy débil y monótono, porque está en un ancho de banda de frecuencia estrecho –explica Ocker en un comunicado–. Pero hemos detectado el zumbido tenue y persistente del gas interestelar». Este trabajo permite a los científicos comprender cómo el medio interestelar interactúa con el viento solar y cómo la burbuja protectora de la heliosfera se moldea y modifica por su entorno; es decir, que tanto nuestra estrella como las fuerzas externas a nuestro sistema solar influyen en su forma. Lanzada en septiembre de 1977, la sonda Voyager 1 sobrevoló Júpiter en 1979 y Saturno a finales de 1980. Viajando a más de 50.000 kilómetros por hora, cruzó la heliopausa en agosto de 2012. Después de adentrarse en el espacio interestelar, el Sistema de Ondas de Plasma de la nave espacial detectó perturbaciones en el gas. Pero, entre esas erupciones causadas por nuestro propio sol turbulento, los investigadores han descubierto una firma constante y persistente producida por el tenue casi vacío del espacio. «El medio interestelar es algo así como una lluvia tranquila», afirma James Cordes, profesor de astronomía de la Universidad de Cornell y autor principal del estudio. «En el caso de un estallido solar, es como detectar un rayo en una tormenta eléctrica; pero después vuelve una 'lluvia suave'». Ocker cree que hay más actividad de bajo nivel en el gas interestelar de lo que los científicos habían pensado anteriormente, lo que permite a los investigadores rastrear la distribución espacial del plasma, es decir, cuando no está siendo perturbado por erupciones solares. Cornell Shami Chatterjee, otra de las autoras del estudio, la importancia del seguimiento continuo de la densidad del espacio interestelar. «Nunca hemos tenido la oportunidad de evaluarlo. Ahora sabemos que no necesitamos un evento fortuito relacionado con el sol para medir el plasma interestelar. Independientemente de lo que esté haciendo el Sol, la Voyager sigue enviando información, diciendo 'aquí está la densidad por la que estoy navegando ahora mismo'. Aquí está ahora. Y así lo hará continuamente». Entre otras noticias, Después de casi cinco años en el espacio, la nave espacial OSIRIS-REx de la NASA ha emprendido el camino de regreso a la Tierra con una gran cantidad de rocas y polvo recuperados del asteroide Bennu, situado a unos 300 millones de kilómetros. Cuando llegue, en septiembre de 2023, el valioso material científico casi tan antiguo como el sistema solar podrá ser estudiado durante generaciones y responder preguntas que hoy ni siquiera podemos imaginar. Exactamente 23 minutos después de la pasada madrugada (hora peninsular española), el orbitador encendió sus motores principales a toda velocidad durante siete minutos, su maniobra más significativa desde que llegó a Bennu en 2018. La nave salió propulsada lejos del asteroide a casi 1.000 kilómetros por hora para comenzar un viaje de dos años y medio que no será precisamente en línea recta. Para alcanzar la Tierra con la inclinación y la velocidad adecuadas, deberá dar dos vueltas al Sol dentro de la órbita de Venus. En total, recorrerá 2.300 millones de kilómetros. Comprar los mejores Libros de Autoayuda Comprar el Libro La Semilla en cualquier país Comprar el Libro La Semilla en España Comprar Ebook la Semilla en Argentina, Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Venezuela, República Dominicana, México y Latinoamérica en general, además de todos los países de Europa, América, Asia, África u Oceanía (Formato Ebook en Google Play Libros)
Puede ver más Vídeos de Autoayuda, Vídeos de Espiritualidad, Vídeos de Desarrollo Personal, Vídeos de Metafísica en esta web, así como leer Libros de Autoayuda, Libros de Espiritualidad, Libros de Crecimiento Personal, Libros de Metafísica, Psicología, Filosofía o Misterios, en los links resaltados en este párrafo.
Audiolibro La Semilla en Youtube con subtítulos en español opcionales Libros de Desarrollo Personal, Libros de Autoayuda, Libros de Espiritualidad, Libros de Misterio, Libros de Meditación, Libros de Psicología, Libros de Terapias Alternativas, Libros de Crecimiento Personal, Libros de Amor, Libros Pensamiento Positivo, Libros Paz Interior, Libros Mente, Cuerpo, Espíritu, libros de Filosofía, Reiki, Geometría Sagrada, Libros de Mindfulness, Libros de Ocultismo, Yoga, Esoterismo libros para ser feliz, libros de superación, Felicidad, Paz, Ansiedad, Depresión, Motivación, Éxito, Prosperidad, Libros de Ficción, Hermetismo, Fantasía, Magia, No Ficción, Salud, Paranormal, Sobrenatural, Parapsicología, Enigmas.